lunes, 10 de junio de 2019

PROYECTO TÉCNICO DIDÁCTICO
Diseña y construye la maqueta de un invernadero cuyo objetivo final sea dotarlo de varios circuitos eléctricos y electrónicos de dificultad creciente. Se incluirá al menos :
-inversor de giro eléctrico que abra y cierre el tejado .

-inversor de giro eléctrico con elementos eléctricos que indiquen la posición de una puerta de entrada de mercancías

-detector de humedad (utilizando relés )

-sistema de ventilación (con o sin enclavamiento) mediante LBD y montaje en placa de circuito impreso

-cartel luminoso intermitente utilizando un CI555 

Ampliación :
-automatización o control de elementos mediante arduino 

-domotizacion con appinventor

-sistemas de generación de energía eléctrica mediante recursos renovables (placas fotovoltaicas,aerogenerador ...)

lunes, 3 de junio de 2019

¿QUE ES UNA ESTRUCTURA ?

La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.
Los elementos que configuran una estructura son definidos por unos rasgos básicos o característicos, y se diferencian o se individualizan los unos respecto a los otros por lo que llamamos rasgos distintivos.

lunes, 27 de mayo de 2019

¿QUE ES UN INVERNADERO?

Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina a la horticultura, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico, que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales, que se utiliza para favorecer el desarrollo de las plantas. En la jardinería antigua española, el invernadero se 
 llamaba estufa fría













lunes, 6 de mayo de 2019

martes, 16 de abril de 2019

¿QUE ES UN PAR DALINTON?

En electrónica, el transistor Darlington o AMP es un dispositivo semiconductor que combina dos transistores bipolares en un tándem en un único dispositivo. La configuración fue inventada por el ingeniero de los Laboratorios Bell, Sidney Darlington quien solicitó la patente el 9 de mayo de 1952Resultado de imagen de que es un par darlington

domingo, 14 de abril de 2019

COMPONENTES ELECTRONICOS ACTIVOS Y PASIVOS

COMPONENTES ACTIVOS :. Los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo.
Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores.  



 COMPONENTES PASIVOS :Son aquellos que no producen amplificación y que sirven para controlarla electricidad colaborando al mejor funcionamiento de los elementos activos (los cuales son llamados genéricamente semiconductores). Los componentes pasivos están formados por elementos de diversas clases, ya que son diferentes sus objetivos, construcción y resultados.


lunes, 8 de abril de 2019

¿QUE ES UN DIVISOR DE TENSION ?

Un divisor de tensión es una configuración de un circuito eléctrico que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie. Supóngase que se tiene una fuente de tensión, conectada en serie con n impedancias. Para conocer el voltaje en la impedancia genérica, se utiliza la ley de Ohm


lunes, 1 de abril de 2019

¿QUE ES UN PAR DALINTON?

En electrónica, el transistor Darlington o AMP es un dispositivo semiconductor que combina dos transistores bipolares en un tándem en un único dispositivo. La configuración fue inventada por el ingeniero de los Laboratorios Bell, Sidney Darlington quien solicitó la patente el 9 de mayo de 1952.


Resultado de imagen de QUE ES UN PAR DARLINGTON

lunes, 25 de marzo de 2019

FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DC

El motor de corriente continua, denominado también motor de corriente directa, motor CC o motor DC (por las iniciales en inglés direct current), es una máquina que convierte energia electrica en mecanica , provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción de un campo magnético.

martes, 12 de marzo de 2019

COMO SE HACE UN CIRCUITO IMPRESO


  1.  Crear un circuito impreso
  2.  Hacerlo en una hoja de papel termotransferible 
  3.  Luego traspasarlo a la baquelita
  4.  Realizar la solución de cloruro férrico en agua tibia
  5.  Introducir la baquelita en el cloruro férrico
  6.  Esperar un tiempo prudente hasta que el cobre de la baquelita se quite
  7.  Cuando haya pasado el tiempo sacar la baquelita y limpiar con alcohol
  8.  Luego perforar los huecos de la baquelita
  9.  Por último se hace el montaje del circuito  donde van 

SISTEMA DE RIEGO




SISTEMA DE VENTILACION


 

lunes, 4 de marzo de 2019

BLOG DE MIS COMPAÑEROS

IPABLO BAIDES: https://invernaderodelafpb.blogspot.com/
DAVID PLANELLES: https://invernaderoschulos.blogspot.com/
CHRISTIAN MORENO: https://cmpinvernaderos.blogspot.com/
DAVID ALVAREZ: https://invernaderofpbdavid.blogspot.com/
ALEJANDRO MARTÍN: https://inventosmartin2019.blogspot.com/
NARCIS LEONARD: https://invernaderonarcis1fpb2019.blogspot.com/
JESUS GONZÁLEZ: https://invernaderojesusfpb1.blogspot.com/
ALICIA BELTRAN: https://invernaderoalifpb.blogspot.com/
DAVID PONS: https://tuinvernaderofpb.blogspot.com/
HUGO BERNABEU: https://invernaderohugo.blogspot.com/
ALEX GONZÁLEZ: https://invernaderodealex.blogspot.com/
ARTURO: https://arturosc02.blogspot.com/

lunes, 25 de febrero de 2019

2 - primeros auxilios delante de un accidente de origen electrico


INTRODUCCIÓN

Los accidentes de tipo eléctrico no son por fortuna muy numerosos, pero revisten gran gravedad

siendo ésta la causa de las rígidas y numerosas medidas de seguridad para su prevención y eliminación, evitándose de esta forma, situaciones francamente peligrosas y dolorosas.

La electricidad es tanto más peligrosa, por no avisar a nuestros sentidos: no se oye, no se huele, y no se ve. Solamente en líneas a tensiones muy elevadas es posible detectar su existencia.
Delante de un accidente de origen eléctrico se debe actuar con rapidez, pero en la medida de lo posible, con serenidad, ya que son muchos los factores que influyen en este tipo de accidentes,siendo por tanto muy apreciada una conducta estable, para ser realmente eficaces.Los pasos a seguir son bien concretos, formados por tres etapas básicas bien diferenciadas:
-Petición de ayuda.

-Rescate o desenganche del accidentado.

-Aplicación de los primeros auxilios para mantener a la víctima con vida hasta que llegue la ayuda médica.

PETICIÓN DE AYUDA

Como primera medida se debe dar la alarma, esperando que alguien acuda para ayudarnos, así
como para avisar al servicio médico de urgencia y al electricista, mientras se trata de prestar auxilio
al accidentado. Los accidentados de origen eléctrico suelen presentar con frecuencia quemaduras y
lesiones internas graves, es importante, por lo tanto, al realizar la petición de ayuda indicar el origen
eléctrico del accidente, ya que una ambulancia provista de una UCI móvil, con desfibrilador cardiaco,
y posibilidad de alcalinización para las quemaduras serán de gran ayuda.

 RESCATE O DESENGANCHE DEL ACCIDENTADO

 Al producirse un accidente de origen eléctrico pueden ocurrir dos situaciones opuestas: qué la víctima quede pegada al elemento con tensión, o por el contrario, que la víctima sea proyectada violentamente lejos del elemento responsable del accidente.
  Si la víctima ha quedado en contacto con un conductor o pieza bajo tensión, deberá ser separada delcontacto como primera medida, antes de empezar a aplicarle los primeros auxilios.
APLICACION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
En este apartado se dan las indicaciones básicas necesarias para mantener a la persona accidentada con vida hasta la llegada de los servicios médicos, estas medidas pasan por:
 -Reanimación
Después de un accidente eléctrico, es frecuente que se presente un estado de muerte aparente que puede ser debido a causas diferentes: schock eléctrico, quemaduras, paro respiratorio, asfixia, paro cardiovascular, fibrilación cardiaca, etc, requiriéndose en cada caso conductas diferentes.










- Paro respiratorio.
En este caso, además de la pérdida de conciencia se presentan otros síntomas como la falta de respiración, acompañada o no de cianosis (coloración azulada de las zonas corporales más alejadas debido a la falta de oxígeno, como pueden ser dedos, pies, labios etc.). Por el contrario, el pulso es perceptible y la pupila conserva su tamaño normal.


 













- Paro circulatorio.
Este es una de las consecuencias más peligrosas debidas a los accidentes eléctricos, siendonecesaria una actuación inmediata y eficaz para evitar males mayores.










-Quemaduras.
En los accidentes de tipo eléctrico es frecuente que se produzcan quemaduras de diversa gravedad,en tal caso existen dos complicaciones que amenazan al accidentado: el Schock (producido por la pérdida de agua con el consiguiente riesgo de deshidratación), y la infección (debida a la desaparición de la capa protectora de la piel quedando la parte lesionada expuesta a los agentes externos).

 









lunes, 18 de febrero de 2019

3 - EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA SOBRE EL ORGANISMO HUMANO

 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO HUMANO
Los efectos fisiológicos que la corriente eléctrica produce al circular por el organismo, dependen de diversos factores, entre los más importantes podemos destacar:
-Intensidad de corriente.
-Tiempo de contacto.
-Tensión y resistencia del organismo.
 -Presión de contacto.
- Superficie de contacto.
- Frecuencia de la corriente.
- Recorrido de la corriente y naturaleza del accidentado.
- Otras condiciones fisiológicas. (Edad, estado físico, etc).


La intensidad de corriente es el principal efecto eléctrico que se produce sobre el cuerpo humano, es además la causante del mal funcionamiento de los diversos órganos al producirse un accidente.
             Intensidad = voltaje/Resistencia

 La intensidad actúa de diferente forma dependiendo si nos encontramos con baja tensión, donde es la principal causa de los accidentes, de sí nos encontramos con media o alta tensión, donde es el voltaje pasa a ocupar el primer lugar entre las magnitudes peligrosas.











La norma CEI 479-2 (Comisión Electrotécnica Internacional) ha establecido unas curvas que delimitan las distintas zonas de peligro de la corriente eléctrica en función del tiempo.

 

La influencia de la tensión se manifiesta por cuando de ella depende la intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo, ya que:

I = V/R = T/R

La corriente eléctrica es inversamente proporcional a la resistencia, aumentando ésta con la longitud. Existen finalmente, otros factores que influyen en la gravedad de los accidentes de origen eléctrico, estos factores dependen en gran medida de las características o condiciones físicas y psíquicas del accidentado. Entre estas podemos enumerar:
-Estado físico y psicológico.
- Nerviosismo o excitación.
- Problemas cardiacos.
- Edad, (la electricidad se soporta mejor entre los 20 y 50 años).
- Grado de alcohol, (afecta de forma muy negativa).
- Dormido o despierto, (una persona dormida soporta prácticamente el doble de electricidad queuna persona despierta).
 -Fatiga, sueño, etc. (perjudican la resistencia frente a la electricidad).

lunes, 11 de febrero de 2019

4 - LA ELECTRICIDAD ESTATICA

La electricidad estática es inherente al mundo en el que vivimos, la atmósfera contiene cargas eléctricas. Estas cargas depositadas en según que materiales pueden llegar ha acumularse formando potenciales elevados capaces de producir chispas. La electricidad estática se genera por frotamiento o puesta en contacto y separación de dos sustancias o materiales diferentes, o como
consecuencia del movimiento de personas u objetos. Andar sobre alfombras o moquetas, roces de objetos y otros fenómenos, son fuentes de cargas estáticas.
 -TOMA TIERRA:
Este es uno de los métodos más eficaces a la hora de limitar las acumulaciones de cargas eléctricas estáticas, para ello se deben conectar entre sí, y a tierra, todas las superficies de los equipos, conjuntos o procesos, sobre los cuales habitualmente se producen acumulaciones de cargas. Así se consigue que las cargas puedan eliminarse, de las superficies de los objetos, a medida que se van
formando, impidiendo por tanto, las acumulaciones peligrosas.
  -HUMEDAD
En los materiales que no son buenos conductores, las cargas estáticas tienen tendencia a permanecer estacionarias en la vecindad del lugar donde se generaron. Sin embargo, en la mayoría de materiales, las acumulaciones pueden evitarse si existe sobre la superficie una película conductora que descargue la energía a tierra, ésta película puede ser la humedad. Cuando ésta es alta, se adhiere a la superficie, y el problema de la electricidad estática es notablemente menor que cuando la humedad es baja.
-PRENDAS AISLANTES
Esta medidas son necesarias para evitar que las personas sean fuente de chispas electrostáticas en procesos en los que materias o sustancias inflamables o explosivas estén presentes. Nunca debe olvidarse que la protección individual de las personas es una medida complementaria de seguridad, y por tanto, añadida a todas las medidas técnicas indicadas anteriormente como son: la puesta a
tierra e interconexión de elementos metálicos, control de la humedad ambiental, ionización de la atmósfera, utilización de sprays, etc.

lunes, 4 de febrero de 2019

5- TIPOS DE ACCIDENTES ELECTRICOS

Los accidentes eléctricos son debidos a contactos de personas con que partes o máquinas en tensión, atendiendo a la forma en que se producen estos contactos podemos dividirlos en dos grandes grupos:
- Contacto directo.
- Contacto indirecto.

El Reglamento Eléctrico para Baja Tensión (REBT), define al contacto directo como: el contacto de personas con partes activas de los materiales y equipos, entendiéndose como partes activas: al conjunto de conductores y piezas conductoras bajo tensión en condiciones normales de funcionamientoImagen relacionada 



 Las medidas de protección contra contactos directos se basan en:
 -Protección completa:
 -Protección por aislamiento.
- Protección por barreras o revestimientos.
- Protección parcial
- Protección por obstáculos.
-Protección por distancias de seguridad.
- Protección adicional
- Protección por interruptores diferenciales de alta sensibilidad. (10mA, o 30mA).

El Reglamento Eléctrico para Baja Tensión (REBT), define al contacto indirecto como: el contacto de personas con masa puesta accidentalmente bajo tensión, que en condiciones normales de funcionamiento estarían libres de ella, entendiéndose como masa o tierra: al conjunto de conductores y piezas metálicas sin energía eléctrica y por tanto no presentan tensión en condiciones normales de funcionamiento.

  Las medidas de protección contra contactos indirectos se basan en:
 Las tensiones máximas admisibles en contactos accidentales son las descritas a continuación:
- Locales secos; Umax = 50V.
 -Locales húmedos; Umax = 24V
 -Locales sumergidos; Umax = 12V.
 -Por corte interruptor diferencial (ID).
 -Por aislamiento de protección.
- Por conexión equipotencial (local sin tierra).
 -Por separación de circuitos.