INTRODUCCIÓN
Los
accidentes de tipo eléctrico no son por fortuna muy numerosos, pero
revisten gran gravedad
siendo
ésta la causa de las rígidas y numerosas medidas de seguridad para
su prevención y eliminación, evitándose de esta forma, situaciones
francamente peligrosas y dolorosas.
La
electricidad es tanto más peligrosa, por no avisar a nuestros
sentidos: no se oye, no se huele, y no
se ve. Solamente en líneas a tensiones muy elevadas es posible
detectar su existencia.
Delante
de un accidente de origen eléctrico se debe actuar con rapidez, pero
en la medida de lo posible,
con serenidad, ya que son muchos los factores que influyen en este
tipo de accidentes,siendo
por tanto muy apreciada una conducta estable, para ser realmente
eficaces.Los
pasos a seguir son bien concretos, formados por tres etapas básicas
bien diferenciadas:
-Petición
de ayuda.
-Rescate
o desenganche del accidentado.
-Aplicación
de los primeros auxilios para mantener a la víctima con vida hasta
que llegue la ayuda médica.
PETICIÓN DE AYUDA
Como primera medida se debe dar la alarma, esperando que alguien acuda para ayudarnos, así
como para avisar al servicio médico de urgencia y al electricista, mientras se trata de prestar auxilio
al accidentado. Los accidentados de origen eléctrico suelen presentar con frecuencia quemaduras y
lesiones internas graves, es importante, por lo tanto, al realizar la petición de ayuda indicar el origen
eléctrico del accidente, ya que una ambulancia provista de una UCI móvil, con desfibrilador cardiaco,
y posibilidad de alcalinización para las quemaduras serán de gran ayuda.
RESCATE O DESENGANCHE DEL ACCIDENTADO
Al producirse un accidente de origen eléctrico pueden ocurrir dos situaciones opuestas: qué la víctima quede pegada al elemento con tensión, o por el contrario, que la víctima sea proyectada violentamente lejos del elemento responsable del accidente.
Si la víctima ha quedado en contacto con un conductor o pieza bajo tensión, deberá ser separada delcontacto como primera medida, antes de empezar a aplicarle los primeros auxilios.
APLICACION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
En este apartado se dan las indicaciones básicas necesarias para mantener a la persona accidentada con vida hasta la llegada de los servicios médicos, estas medidas pasan por:
-Reanimación
Después de un accidente eléctrico, es frecuente que se presente un estado de muerte aparente que puede ser debido a causas diferentes: schock eléctrico, quemaduras, paro respiratorio, asfixia, paro cardiovascular, fibrilación cardiaca, etc, requiriéndose en cada caso conductas diferentes.
Después de un accidente eléctrico, es frecuente que se presente un estado de muerte aparente que puede ser debido a causas diferentes: schock eléctrico, quemaduras, paro respiratorio, asfixia, paro cardiovascular, fibrilación cardiaca, etc, requiriéndose en cada caso conductas diferentes.
- Paro respiratorio.
En este caso, además de la pérdida de conciencia se presentan otros síntomas como la falta de respiración, acompañada o no de cianosis (coloración azulada de las zonas corporales más alejadas debido a la falta de oxígeno, como pueden ser dedos, pies, labios etc.). Por el contrario, el pulso es perceptible y la pupila conserva su tamaño normal.
- Paro circulatorio.
Este es una de las consecuencias más peligrosas debidas a los accidentes eléctricos, siendonecesaria una actuación inmediata y eficaz para evitar males mayores.
Este es una de las consecuencias más peligrosas debidas a los accidentes eléctricos, siendonecesaria una actuación inmediata y eficaz para evitar males mayores.
-Quemaduras.
En los accidentes de tipo eléctrico es frecuente que se produzcan quemaduras de diversa gravedad,en tal caso existen dos complicaciones que amenazan al accidentado: el Schock (producido por la pérdida de agua con el consiguiente riesgo de deshidratación), y la infección (debida a la desaparición de la capa protectora de la piel quedando la parte lesionada expuesta a los agentes externos).
En los accidentes de tipo eléctrico es frecuente que se produzcan quemaduras de diversa gravedad,en tal caso existen dos complicaciones que amenazan al accidentado: el Schock (producido por la pérdida de agua con el consiguiente riesgo de deshidratación), y la infección (debida a la desaparición de la capa protectora de la piel quedando la parte lesionada expuesta a los agentes externos).